Conocer los riesgos y daños que conlleva el trabajo en la salud.  Profundizar en el marco normativo en torno a la prevención de riesgos laborales. Conocer los diferentes riesgos ligados al trabajo y los sistemas básicos de control de los mismos.  Profundizar en los planes de emergencia y evacuación en el ámbito laboral.  Aprender las diferentes normas para el control de la salud de los trabajadores. Conocer los organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.  Profundizar en la organización del trabajo preventivo y la documentación de la RSC.  
             
            
                
                
UD1.Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
1. Introducción 
2. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
3. Los daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
4. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
UD2.Riesgos generales y prevención
1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
2. Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo
3.La carga de trabajo
4. La fatiga
5. La insatisfacción laboral
6. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
7. Planes de emergencia y evacuación.
8. El control de la salud de los trabajadores.
UD3.Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos 
1. Organismos púbicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
1.1. Organismos nacionales
1.2. Organismos internacionales 
2. Organización del trabajo preventivo: “rutinas” básicas
3. Documentación: recogida, elaboración y archivo 
             
            
                
                 
                
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, 
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado 
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la 
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
    
    •	ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
    
    
    •	TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
    
Las acciones formativas  están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.